Este 2025 se han estrenado un montón de adaptaciones de libros latinoamericanos para series y películas. Y aunque no es un fenómeno exclusivo ese este año, llama la atención que sean cada vez más recurrentes, y sobre todo, bastante exitosos a nivel internacional. Quizá es porque ya se venía armando el panorama desde 2024 con la salida de la primera adaptación de Cien años de soledad de Gabriel García Márquez para Netflix, una enorme producción colombiana que regresará con una segunda temporada.
O la llegada ese mismo año Pedro Páramo de Juan Rulfo en manos de Rodrigo Prieto en su debut como director, una adaptación bastante certera de la que podríamos decir es la novela clave de la literatura mexicana del siglo XX (no es cosa menor, pues).
En 2024 también vimos la más reciente adaptación de Como agua para chocolate de Laura Esquivel, esta bajo el manto de HBO y que también prepara su segunda entrega.
En años anteriores vimos la película de Temporada de huracanes dirigida por Elisa Miller, retomando el trabajo de Fernanda Melchor para un trabajo cargado de metáforas sobre las múltiples violencias de los lugares más olvidados en nuestro país.
Las películas y series de 2025 basadas en libros latinoamericanos
Aprovechando el estreno de Tesis sobre una domesticación (ahorita les contamos bien), recapitulamos algunas de las adaptaciones de libros latinoamericanos que ya sea como películas o series, se han estrenado a lo largo de este 2025 o están a punto de llegar.
Tesis sobre una domesticación
Tesis sobre una domesticación es una novela de la escritora y actriz argentina Camila Sosa Villada, publicada en 2019. Este 2025 se convirtió en película bajo la dirección de Javier Van de Couter y el protagónico de la misma Camila junto a Alfonso Herrera.
La película está producida por La corriente del golfo de Diego Luna y Gael García Bernal, y nos cuenta la historia de una exitosa actriz travesti que se encuentra en la cima de su carrera. Es así como conoce a un abogado mexicano con quien decide casarse y formar una familia al adoptar a un niño con VIH.
Tesis sobre una domesticación nos habla de las convenciones sociales y la búsqueda constante por adaptarse a ellas. Sin embargo, la construcción de nuevas narrativas a veces chocan con los roles establecidos, rompiendo el deseo y las aspiraciones que parten de la individualidad.
Cometierra
Cometiera es una novela argentina escrita por Dolores Reyes en su primera publicación. La historia sigue a una chica que tiene un don especial: se puede comunicar con la tierra y las personas que entraron en contacto con ella. ¿Cómo? Sólo debe tragarla para tener visiones de lo sucedido…
Cuando las personas descubren su capacidad para descubrir la verdad, le piden ayuda para encontrar a personas desaparecidas o saber en qué circunstancias murieron. Prime Video compró los derechos de Cometiera para convertirla en una serie que deja el paisaje argentino para trasladarse a México.
Cometierra llegará a Prime Video el 31 de octubre.
El beso de la mujer araña
El beso de la mujer araña es una novela del escritor argentino Manuel Puig, publicada en 1976. La película se desarrolla bajo un régimen dictatorial de represión. Es así como conocemos al protagonista llamado Luis, un hombre gay que durante su estancia en prisión, imagina historias protagonizadas por una famosa actriz: la Mujer Araña.
Las historias que desarrolla sirven para escapar de la terrible realidad a la que es sometido. Sin embargo, todo cambia cuando en la misma celda meten a Valentín, un preso político con el que establece una relación tan fuerte, que ni la amenaza de la dictadura puede romper.
Este 2025, Bill Condon escribió y dirigió la adaptación para una película musical protagonizada por Jennifer Lopez, Diego Luna y Tonatiuh Elizarraraz. El beso de la mujer araña se estrenará pronto en cines.




